lunes, 26 de septiembre de 2011

Web 2.0


Se denomina web 2.0 (El término web 2.0 está asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004 donde se comenzó a escuchar el término) a la reciente evolución que ha sufrido internet. Esta evolución viene concebida por la interacción que tiene toda persona de internet en modificar y contribuir en internet, a diferencia de antes donde el internauta era pasivo, solo leía datos de internet. Principalmente esta evolución se ha llevado a cabo mediante World Wide Web (WWW).
Este se basa en la distribución de la información mediante hipertextos o hipermedios enlazados, totalmente accesibles a través de internet. Un ejemplo de todo esto son los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs.
Las principales diferencias entre estas webs interactivas y las pasadas estáticas son la evolución que han sufrido desde unas páginas webs que se mantenían estándar y que pocas veces eran actualizadas, pasando por páginas que se actualizaban y pretendían la acumulación de visitas, y terminando en páginas web totalmente dependientes de la interacción de los visitantes (redes sociales).
Principalmente a este término se le relacionan varios tipos de webs, pero en concreto las más utilizadas como hipermedios son:
Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor escribe cronológicamente sobre artículos o acontecimientos, en que los usuarios pueden valorar y critica, y que están enlazados entre ellos constituyendo una esfera de blogs.
Wikis: Es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas, donde los usuarios pueden interaccionar y modificar los contenidos, de una forma segura, pudiendo volver a versiones anteriores y manteniendo unos archivos de orden cronológico.
Webs de alojamiento de videos: (youtube, 180 seconds…) Son webs donde todos los usuarios pueden publicar libremente videos sobre cualquier tema, y a su vez pueden interactuar con otros videos comentando y criticando.


Estos videos comentan la evolucion de las webs estaticas hasta llegar a las web 2.0, y el origen de las escuelas 2.0.

¿Ahora con toda esta información acerca de las web 2.0, como las incorporamos a las escuelas?
Es obvio que estas webs son una forma interactiva y participativa de comentar, criticar y elaborar cualquier tema, ¿por que nose puede utlizar en las escuelas?

Se podria utilizar como un recurso de interaccion activa de los estudiantes, facil ya que las nuevas generaciones saben manejar y utilizar estas tecnologias, de facil aceso mediante internet, y de mucha comodidad y flexibilidad horaria.
no hay que tener miedo al mal uso de las nuevas tecnologias, si no que hay que desarrollar una finidad hacia estos, ya que con estas podremos desarrollar las activdades cognitivas necesarias y aprender de una forma divertida.

Link:http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
 Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

lunes, 19 de septiembre de 2011

webquest

La idea de "webquest" se desarrolló hacia el año 1995 en la Universidad Estatal de San Diego, y hasta hoy en día se ha consolidado como una práctica y cómoda herramienta para introducir internet en la escuela.
Sus creadores Bernie Dodge y Tom March están de acuerdo en que la mayor parte de la información que se utiliza en la webquest proviene de internet.


Para estos autores, hay una buena forma de practicar el aprendizaje cooperativo, con el uso de internet y webquest, ya que su estructura es constructivista de manera que provoca que los alumnos tengan que transformar la información y trnasformarla. De esta manera los estudiantes estan desarrolando sus habilidades y todos contribuyen al producto final del grupo.



Una webquest es una forma de utilizar los elementos de internet, de una forma guiada, para desarrollar un aprendizaje didactico. con el cual se pretenden desarrollar actividades colectivas, autonomas y actividades cognitivas.
  
Este vídeo nos va a ayudar a conocer mejor como es una webquest, y para que la vamos a utilizar:



Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, el manejo de  información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

La webquest dispone de una estructura:
1) Introducción:  Aporta información y orientación necesaria a los alumnos acerca del tema que se va a trabajar. El objetivo de este apartado es conseguir motivar a los alumnos y hacer atractiva dicha actividad.

2)Tarea: Es la descrpición formal de todo aquello que deben realizar los alumnos al haber acabado la webquest. Puede ir desde una esposición verbal, a colgar un vídeo, contstruir una página web... las tareas más comunes son: Tarea de compilación, repetición, periodísticas, de diseño, de misterio, de construcción de consenso, de autoreconocimiento. de persuasión, analíticas, de producción creativa, de juicio, científicas.

3)Proceso: En este paso se describen los pasos que el alumno debe seguir para realizar la tarea, esta descripción debe ser clara y corta.

4)Recursos : Listado de sitios web que el profesor ha buscado para ayudar al estudiante. De esta manera se ayuda al alumno a enfocar el trabajo, logrando así que no se pierda a la hora de buscar y obtener información.

5)Evaluación: Los criterios para evaluar han de ser claros, consistentes, específicos y disponer de gran precisión para el conjunto de tareas. Una de las formas para evaluar es mediante una plantilla de evaluación.

6)Conclusión: En este apartado se trata de comentar y resumir la experiencia, buscando así una reflexión del proceso.

Publicado por Álvaro y Alain





En este link vamos a mostraros nuestra webquest a cerca de los seres vivos:

http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/17026






bibliografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Webquest