jueves, 27 de octubre de 2011

Docentes demandan que educar de 0-6 años es una medida paliar la crísis

La gran mayoría de los docentes piensan que las ayudas de las administración pública no es suficiente, y están en contra que con la situación acutal de crísis económica sea la educación quien lo acabe pagando.

 Según "el estado de la educación infantíl en España"  que ha sido elaborado por La Asociación Mundial de Educadores Infantiles, los docentes aseguran que la etapa educativa que está entre los 0 y 6 años sea considerada como una inversión para salir de la crísis y no como un gasto a recortar.

 Mediante unas serie de encuestas se ha comprobado que el docente en infantíl no es muy valorado, y que las familias no se implican lo suficiente en la educación de sus hijos.




 Link: http://www.educaweb.com/noticia/2011/04/01/85-maestros-educacion-infantil-considera-insuficiente-apoyo-administraciones-14705.html

 Álvaro y Alain

La pizarra digital interactiva en el aula

Mediante una investigación, unos expertos en educación han llegado a la conclusión de que la repercusión que tiene la pizarra digital interactiva es muy positiva en los alumnos, pues les llama bastante la atención y les motiva.
Esta pizarra ayuda a ejercitar la memoria visual, la comprensión de las materias que se dan, y a realizar exposiciones.

 Los profesores aseguran que con la pizarra digital logran mejorar las actividades colaboraitvas con los alumnos, y el trabajo en grupo general.
 La pizarra ayuda a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y a introducir de esta manera las nuevas tecnologías.
 En esta noticia se observa como día a día las Tics van teniendo mayor influencia en las aulas, consiguiendo dotar a los alumnos para que sean capaces de alcanzar unas competencias dónde han de ser capaces de buscar información, procesarla y convertirla en conocimiento.








Álvaro y Alain

jueves, 20 de octubre de 2011

Estreno de la Película "De mayor quiero ser soldado"

Esta película trata de un niño que tras bastante tiempo de ver televisión (con mucha violencia) y juegar a numeroso videojuegos violentos empieza a desarrollar una conducta mas agresiva, tiene problemas de comunicación con sus padres, con sus amigos, llegando a inventar amigos imaginarios.

Al conseguir tener televisión en su cuarto, el protagonista quedará fascinado por todas las imágenes violentas que ve en la tele y esto acabará repercutiendo en gran medida sobre él.

Este tema supone un gran debate actualmente, ya que muchas personas defienden que los videojuegos o programas violentos no influyen en ellos, y por el contrario otros muchos defienden que si acaba influyendo.







Álvaro y Alain

Próximamente saldrá a la venta un pack educativo del videojuego "Little Big Planet 2"

Parece que próximamente saldrá a la venta un nuevo pack de la compañía Sony del videojuego Little Big Planet 2, este pack esta dirigdo para los profesores, para que se pueda aplicar en el aula.

El vicepresidente de Sony dijo: "Este paquete será una manera muy útil de empezar a rastrear y desarrollar el interés y la participación en el aprendizaje basado en videojuegos".

Defienden que los videojuegos no son únicamente para jugar sin mas, sino que pueden ayudar bastante en la educación, de hecho son bastantes motivadores.Si algo es se guro es que poco a poco los videojuegos se van a ir integrando en el aula, logrando así la atención de profesores y desarrolladores.






Link: http://www.levelup.com/noticias/12395/Paquete-educativo-de-LittleBigPlanet-2/
 Link: http://noticierodiario.com.ar/es/sony-busca-aplicaciones-educativas-en-littlebigplanet-2/


Álvaro y Alain

lunes, 17 de octubre de 2011

elección de videojuego

littlle big planet 2
http://www.meristation.com/v3/des_noticia.php?id=cw4d3974a69457f&pic=GEN - comentario

jueves, 13 de octubre de 2011

Expectativas académicas, un factor determinante para lograr el éxito escolar

El interés por cursar estudios universitarios o un Ciclo Forrmativo de Grado Superior son importantes, ya que el estudiante parte con una motivación y tiene un objetivo en mente.
 En muchas ocasiones, muchos alumnos dejan los estudios dado a que en clase están desmotivados, o han sido desmotivados. Esto puede ser debido a que los profesores no creen en ellos y les han hecho pensar que son incapaces de logarar aprobar, o piensan que no valen nada.
 Por el contrario, otros profesores confian en ellos y de hecho les hacen ver que son válidos y que podran lograr sus objetivos.




Todo esto es importante, dado que las expectativas académicas influiran más de lo que pensamos en los jóvenes.

Link: http://www.educaweb.com/noticia/2011/07/07/expectativas-academicas-alumnado-factor-determinante-exito-escolar-14878.html

 Álvaro y Alain

España duplica el número de estudiantes que abandona los estudios antes de tiempo

Un 33,5% de los chicos españoles entre 18 y 24 años abandonaron el sistema educativo prematuramente en 2010.Este estudio ha sido recogido por el Instituto de Estudios Económicos mediante los datos del Eurostat.

 En comparación con los datos de la Unión Europea, España duplica el número de estudiantes europeos que abandonan las clases de forma prematura; de hecho es el segundo país de la UE con mayor porcentaje de abandonos escolares por detrás de Malta.

 En la Unión Europea el porcentaje de  abandonos se encuentra en un 16% en los hombres y en las mujeres en un 12,2%.


Link de la página: http://www.educaweb.com/noticia/2011/07/22/espana-duplica-promedio-ue-hombres-abandonan-prematuramente-estudios-14911.html

 Álvaro y Alain

lunes, 10 de octubre de 2011

Aparece un estudio en el que se demuestra que las TIC mejoran la ortografía y aumentan la motivación en el aula

 Los estudiantes de secundaria que han estado utilizando los contenidos digitales han mejorado notablemente en  20% o incluso en un 50% en pruebas de ortografía. Sin embargo en centros dónde no se han utilizado estos contenidos digitales se ha mejorado un 3,9%, ha esta conclusión han llegado investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Llull y el Centro CETEI.




Esta investigación quiere conseguir potenciar las nuevas tecnologías en la enseñanza. En dicho estudio se observa que si se aplican estas nuevas tecnologías a la educación aumenta la motivación del alumnado y una mayor disposición ante las tareas propuestas.

Link: http://www.educaweb.com/noticia/2011/07/21/estudio-muestra-tic-mejoran-ortografia-aumentan-motivacion-aula-14907.html

 Álvaro Montero y Alain Uriarte

Un 85% de las personas que residen en canarias con estudios primarios no utiliza internet

 La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ha estudiado e investigado como afecta la formación de las personas a la hora de utilizar internet. Según unos datos recogidos en el informe "Sociedad de la Información en Canarias 2010" un 85% de la población con estudios primarios no utiliza internet a menudo, pero por otro lado un 94% de las personas con estudios universitarios si lo hacen.
Además de lo anterior, en dicho informe se revela que en las centros educativos de Canarias hay un ordenador por cada 8,5 alumnos, lo cuál supera el número de la media estatal, que es un ordenador por cada 6,5 alumnos.






Link:http://www.educaweb.com/noticia/2011/10/03/85-residentes-canarias-estudios-primarios-no-utiliza-internet-14998.html

Álvaro Montero y Alain Uriarte