jueves, 22 de diciembre de 2011

Comentario de una webquest "la energía"

En el apartado de la introducción, nos habla de forma general de lo que es la energía y nos acerca más a ella, nos da ejemplos del día a día. Además comenta lo que se va a llevar a cabo en esa webquest, y lo que van a investigar en ella durante su recorrido, siempre de una manera atractiva.

 En el apartado de la tarea nos habla de lo que se va a realizar en su webquest y como se debe llevar a cabo, pues por ejemplo, hacer un inoforme a cerca de las fuentes de energia... y luego hacer una presentación oral.

 En el apartado del proceso describe que se va a realizar por parejas (trabajo en equipo), y da detalles de coo hacerlo, cada gurpo tiene que elegir una fuente de energía distinta, y al recoger la información habrá que hacer un informe.

 En los recursos apunta todas las direcciones donde encontrar información.

 Después en la evaluación ha introducido unas tablas para saber como evaluar al alumnado en función del trabajo realizado (trabajo oral y escrito) y va desde el insuficiente, acteptable y buen nivel. También ha introducido una autoevaluación.

 Y para finalizar, en las conclusiones habla de lo que se tiene que haber conseguido al final, y que objetivos se han alcanzado con todo esto.

 Aquí dejo el link de la webquest: http://www.proyectohormiga.org/inv/wq/energia/index.html


 Álvaro y Alain

lunes, 19 de diciembre de 2011

Entrevista a una docente de Vitoria Gasteiz sobre la incorporación de las Tics y de Eskola 2.0

1) Dotación del centro de las TICs y utilización de las mismas.

-Nos han dado 5 pantallas digitales, 120 ordenadores y están destinadas para labores adeministrativas y pedagógicas.

 2)¿En qué consiste básicamente el programa del G.V Eskola 2.0?

 -Iniciar a los alumnos/as a las tics... y compartir las actividades realizadas.

 3)¿En qué curso se está desarrollando ?¿Se está extendiendo progresivamente a todos los ciclos?

 -Están en 5º y 6º pero no se están utilizando las pizarras digitales por fallos técnicos que no se solucionan.

 4)¿Qué tipo de formación ha recibido o está recibiendo el profesorado?¿Cuáles son los aspectos básicos de la formación y qué perfil se les exige?

 -Dos horas semanales en el Berritzegune durante el curso.

 5)¿Con que equipamiento cuentan las aulas?

-Una pizarra digital y 25 ordenadores para los alumnos.

 6)¿Cómo se están asumiendo y está funcionando en las aulas?
 7)¿Qué supone de cara al papel que debe desempeñar el profesor?
 8)¿Qué nuevos formatos, aplicaciones y herramientas están utilizando?¿Cuál es la que mejor valoran?


-La respuesta a las 3 anteriores es que no se están utilizando porque no funcionan las pizarras ( hasta el momento no han venido los técnicos del Gobierno Vasco).


10)¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los medios?
11)¿Realmente se obtienen beneficios? Es sabido que por el hecho de introducirlos aumenta la motivación, pero ¿ esto quiere decir que se aprende más y mejor? ¿son la panacea?¿qué requisitos se necesitan para obtener el máximo beneficio posible?¿Piensan que está dando lugar a un cambio metodológico y de planteamiento de la enseñanza, o se está haciendo lo mismo sólo que con otros soportes multimedia?

Respondiendo a las 10 y a la 11, decir  que las ventajas son que este programa es atractivo para el alumnado, y es una forma de ampliar la metodología, y por otro lado, los inconvenientes sería que se utilizaría la vista en detrimento de lo demás, y muchas veces no se escuchan las explicaciones...
Los alumnos buenos aprovechan con interes este formato y los que peor van se quedan en lo visual y no en el conocimiento.

12)¿Tienen claro cómo incorporarlos en el currículum y cuáles son sus aplicaciones didácticas y como implementarlas?

-No lo sabemos

13)¿Las TICs deben ocupar una parte; utilizarlas como complemento o deben estar presentes e impregnar toda la metodología y las asignaturas?

-Actualmente como complemento.

14)¿Qué resultados provisionales se están obteninedo?¿Qué resistencias quedan por vencer?¿Cuáles son los retos y las nuevas metas a alcanzar?

-Ninguno porque no se usa.




 Álvaro y Alain

lunes, 12 de diciembre de 2011

Escuelas de VItoria Gasteiz critican el planteamiento del proyecto Eskola 2.0

Hasta el momento numerosos centros educativos  de la ciudad argumentan que no disponen de recursos necesarios y  de infraestructuras para poder impartir las clases con los portátiles.
 Estas conclusiones se han desvelado en una reuniñón de centros que se ha celebrado en San Sebastián.

 Explican que sería necesario antes de imponer un proyecto así, observar y analizar el estado y las necesidades de cada centro, y una vez se llegue a la conclusión aportar las ayudas que realmente se necesite.

 Se han dado numerosas deficiencias importantes en la aplicación del programa, desde errores de conexión, fallos en la instalación por parte de los técnicos...







 La siguiente entrada que vamos a publicar, es una entrevista a una profesora, la cual se muestra insatisfecha con el proyecto Eskola 2.0 dado a todos los problemas que han tenido en su centro.

 Link: http://www.noticiasdealava.com/2010/06/02/sociedad/euskadi/las-escuelas-publicas-denuncian-que-no-hay-infraestructura-para-impartir-las-clases-con-portatiles

 Álvaro y Alain

domingo, 4 de diciembre de 2011

Sexta prueba de diagnóstico a alumnos de 2º de primaria y 4º de la ESO (15 de mayo de 2012)

Esta prueba se realiza para comprobar el nivel que se ha alcanzado en las competencias básicas por el alumnado al finalizar esas etapas educativas. Se realizarán el 15 y 17 de mayo de 2012.

 Esta vez las competencias que se van a analizar serán la comunicación lingüística en lengua española y razonamiento matemático, y como novedad la competencia cultural y artísitca.


 En total son 3 áreas a analizar; el objetivo que se persigue con estas pruebas es según el onsejero de Educación Francisco Álvarez de la Chica : "conocer lo que el alumno "sabe", pero también "cómo lo sabe hacer y en qué nivel de dominio lo hace".
De esta manera los ejercicios estan creados para que el alumnado aplique todos los conocimientos que han ido adquiriendo a lo largo de sus estudios, y en especial de ese curso y aplicarlo a diversas situaciones y contextos, ya sean escolares o sociales.


 Link: http://www.europapress.es/andalucia/educacion-00651/noticia-sexta-prueba-diagnostico-alumnos-primaria-eso-realizara-15-17-mayo-20111204111252.html


 Álvaro y Alain

Eskola 2.0

Este movimiento en Euskadi trata en digitalizar las aulas a partir de 5º de primaria, además de formar a los docentes en software libre, en nuevas metodlogías y en la elaboración de contenidos multimedia.

 Esto es una forma de actualizar los centros escolares a los tiempos que estamos viviendo, y también lograr que los niños y niñas se adentren en el mundo de las nuevas tecnologías, para saber como aplicarlas y darlas un uso correcto.




 Objetivos de Eskola 2.0:
  •  Convertir las aulas tradicionales en aulas digitales.
  • Capacitar al profesorado en competencias con TIC.
  •  Apoyar el cambio metodológico en las aulas.
  •  Reducir la brecha digital.
  •  Potenciar el trabajo dinámico, participativo, en red, apoyándose en trabajos colaborativos de otros centros.
  • Mejorar la calidad de la enseñanza.

 Link: http://www.eskola20.euskadi.net/web/guest/introduccion

 Álvaro y Alain

Las personas están empezando a preocuparse más por la educación

Hace unos meses se realizó una investigación acerca de los temas que más preocupaban a los españoles, y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado un barótemtro dónde se ha tratado las opiniones acerca de desempleo, política y economía.

La gran mayoría eligió el paro, seguido después por la econonmía y por último la política.
 Junto a estas preocupaciones, ha destacado aparte la percepción de la educación que tiene la población. Últimamente se han dado numerosas movilizaciones en varias comunidades contra todos los recortes que se están aplicando, la gente cada vez se preocupa más por este tema.

 Se hizo otro estudio para saber que piensa la gente que es necesario para obtener éxito en la vida, y la mayoría se decanta por "tener mucho dinero" o "venir de una familia rica" que la de "estudiar o esforzarse", aunque la mayoría admitan que sería necesario tener estudios.




 En nuestra opinión, lo importante es la filosofía del estudio y del esfuerzo, ya que la suerte de nacer en un entorno de dinero, o algún dia tener suerte y conseguir ventajas económicas es muy complicado, por lo que hay qye construirse un futuro, y cuanto más preparada esté una persona más puertas tendrá abiertas el día de mañana.

Link:http://www.educaweb.com/noticia/2011/10/06/aumenta-preocupacion-ciudadanos-educacion-15003.html

Álvaro y Alain

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Favorece en el aula el uso de redes sociales?

Según un estudio realizado por una serie de profesores Universitarios de Comunicación y Psicología de la Universidad de Álcala (Madrid), junto a la empresa Electronics Arts (EA) han comprobado que utilizar las redes sociales en el aula siempre siendo guiados por un docente favorecen y genera interés por aprender.


 Este estudio se ha llevado a cabo en unos colegios de Madrid, y ha sido bien aceptado por alumnos y por profesores. Lo que se desea lograr con todo esto es llevar las nuevas tecnologías al aula, de manera que el alumnado además de utilizarlas para el ocio, comiencen a utilizarlas de manera acertada y con una finalidad educativa.

 De momento se ha comenzado a realizar debates en foros virtuales y creación de blogs en la red, siempre bajo el seguimiento del profesor, y de esta forma abarcar diversos temas de interés.


                      

Link :http://www.educaweb.com/noticia/2011/10/21/utilizar-redes-sociales-aula-favorece-interes-aprender-15031.html


 Álvaro y Alain

jueves, 27 de octubre de 2011

Docentes demandan que educar de 0-6 años es una medida paliar la crísis

La gran mayoría de los docentes piensan que las ayudas de las administración pública no es suficiente, y están en contra que con la situación acutal de crísis económica sea la educación quien lo acabe pagando.

 Según "el estado de la educación infantíl en España"  que ha sido elaborado por La Asociación Mundial de Educadores Infantiles, los docentes aseguran que la etapa educativa que está entre los 0 y 6 años sea considerada como una inversión para salir de la crísis y no como un gasto a recortar.

 Mediante unas serie de encuestas se ha comprobado que el docente en infantíl no es muy valorado, y que las familias no se implican lo suficiente en la educación de sus hijos.




 Link: http://www.educaweb.com/noticia/2011/04/01/85-maestros-educacion-infantil-considera-insuficiente-apoyo-administraciones-14705.html

 Álvaro y Alain

La pizarra digital interactiva en el aula

Mediante una investigación, unos expertos en educación han llegado a la conclusión de que la repercusión que tiene la pizarra digital interactiva es muy positiva en los alumnos, pues les llama bastante la atención y les motiva.
Esta pizarra ayuda a ejercitar la memoria visual, la comprensión de las materias que se dan, y a realizar exposiciones.

 Los profesores aseguran que con la pizarra digital logran mejorar las actividades colaboraitvas con los alumnos, y el trabajo en grupo general.
 La pizarra ayuda a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y a introducir de esta manera las nuevas tecnologías.
 En esta noticia se observa como día a día las Tics van teniendo mayor influencia en las aulas, consiguiendo dotar a los alumnos para que sean capaces de alcanzar unas competencias dónde han de ser capaces de buscar información, procesarla y convertirla en conocimiento.








Álvaro y Alain

jueves, 20 de octubre de 2011

Estreno de la Película "De mayor quiero ser soldado"

Esta película trata de un niño que tras bastante tiempo de ver televisión (con mucha violencia) y juegar a numeroso videojuegos violentos empieza a desarrollar una conducta mas agresiva, tiene problemas de comunicación con sus padres, con sus amigos, llegando a inventar amigos imaginarios.

Al conseguir tener televisión en su cuarto, el protagonista quedará fascinado por todas las imágenes violentas que ve en la tele y esto acabará repercutiendo en gran medida sobre él.

Este tema supone un gran debate actualmente, ya que muchas personas defienden que los videojuegos o programas violentos no influyen en ellos, y por el contrario otros muchos defienden que si acaba influyendo.







Álvaro y Alain

Próximamente saldrá a la venta un pack educativo del videojuego "Little Big Planet 2"

Parece que próximamente saldrá a la venta un nuevo pack de la compañía Sony del videojuego Little Big Planet 2, este pack esta dirigdo para los profesores, para que se pueda aplicar en el aula.

El vicepresidente de Sony dijo: "Este paquete será una manera muy útil de empezar a rastrear y desarrollar el interés y la participación en el aprendizaje basado en videojuegos".

Defienden que los videojuegos no son únicamente para jugar sin mas, sino que pueden ayudar bastante en la educación, de hecho son bastantes motivadores.Si algo es se guro es que poco a poco los videojuegos se van a ir integrando en el aula, logrando así la atención de profesores y desarrolladores.






Link: http://www.levelup.com/noticias/12395/Paquete-educativo-de-LittleBigPlanet-2/
 Link: http://noticierodiario.com.ar/es/sony-busca-aplicaciones-educativas-en-littlebigplanet-2/


Álvaro y Alain

lunes, 17 de octubre de 2011

elección de videojuego

littlle big planet 2
http://www.meristation.com/v3/des_noticia.php?id=cw4d3974a69457f&pic=GEN - comentario

jueves, 13 de octubre de 2011

Expectativas académicas, un factor determinante para lograr el éxito escolar

El interés por cursar estudios universitarios o un Ciclo Forrmativo de Grado Superior son importantes, ya que el estudiante parte con una motivación y tiene un objetivo en mente.
 En muchas ocasiones, muchos alumnos dejan los estudios dado a que en clase están desmotivados, o han sido desmotivados. Esto puede ser debido a que los profesores no creen en ellos y les han hecho pensar que son incapaces de logarar aprobar, o piensan que no valen nada.
 Por el contrario, otros profesores confian en ellos y de hecho les hacen ver que son válidos y que podran lograr sus objetivos.




Todo esto es importante, dado que las expectativas académicas influiran más de lo que pensamos en los jóvenes.

Link: http://www.educaweb.com/noticia/2011/07/07/expectativas-academicas-alumnado-factor-determinante-exito-escolar-14878.html

 Álvaro y Alain

España duplica el número de estudiantes que abandona los estudios antes de tiempo

Un 33,5% de los chicos españoles entre 18 y 24 años abandonaron el sistema educativo prematuramente en 2010.Este estudio ha sido recogido por el Instituto de Estudios Económicos mediante los datos del Eurostat.

 En comparación con los datos de la Unión Europea, España duplica el número de estudiantes europeos que abandonan las clases de forma prematura; de hecho es el segundo país de la UE con mayor porcentaje de abandonos escolares por detrás de Malta.

 En la Unión Europea el porcentaje de  abandonos se encuentra en un 16% en los hombres y en las mujeres en un 12,2%.


Link de la página: http://www.educaweb.com/noticia/2011/07/22/espana-duplica-promedio-ue-hombres-abandonan-prematuramente-estudios-14911.html

 Álvaro y Alain

lunes, 10 de octubre de 2011

Aparece un estudio en el que se demuestra que las TIC mejoran la ortografía y aumentan la motivación en el aula

 Los estudiantes de secundaria que han estado utilizando los contenidos digitales han mejorado notablemente en  20% o incluso en un 50% en pruebas de ortografía. Sin embargo en centros dónde no se han utilizado estos contenidos digitales se ha mejorado un 3,9%, ha esta conclusión han llegado investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Llull y el Centro CETEI.




Esta investigación quiere conseguir potenciar las nuevas tecnologías en la enseñanza. En dicho estudio se observa que si se aplican estas nuevas tecnologías a la educación aumenta la motivación del alumnado y una mayor disposición ante las tareas propuestas.

Link: http://www.educaweb.com/noticia/2011/07/21/estudio-muestra-tic-mejoran-ortografia-aumentan-motivacion-aula-14907.html

 Álvaro Montero y Alain Uriarte

Un 85% de las personas que residen en canarias con estudios primarios no utiliza internet

 La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ha estudiado e investigado como afecta la formación de las personas a la hora de utilizar internet. Según unos datos recogidos en el informe "Sociedad de la Información en Canarias 2010" un 85% de la población con estudios primarios no utiliza internet a menudo, pero por otro lado un 94% de las personas con estudios universitarios si lo hacen.
Además de lo anterior, en dicho informe se revela que en las centros educativos de Canarias hay un ordenador por cada 8,5 alumnos, lo cuál supera el número de la media estatal, que es un ordenador por cada 6,5 alumnos.






Link:http://www.educaweb.com/noticia/2011/10/03/85-residentes-canarias-estudios-primarios-no-utiliza-internet-14998.html

Álvaro Montero y Alain Uriarte

lunes, 26 de septiembre de 2011

Web 2.0


Se denomina web 2.0 (El término web 2.0 está asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004 donde se comenzó a escuchar el término) a la reciente evolución que ha sufrido internet. Esta evolución viene concebida por la interacción que tiene toda persona de internet en modificar y contribuir en internet, a diferencia de antes donde el internauta era pasivo, solo leía datos de internet. Principalmente esta evolución se ha llevado a cabo mediante World Wide Web (WWW).
Este se basa en la distribución de la información mediante hipertextos o hipermedios enlazados, totalmente accesibles a través de internet. Un ejemplo de todo esto son los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs.
Las principales diferencias entre estas webs interactivas y las pasadas estáticas son la evolución que han sufrido desde unas páginas webs que se mantenían estándar y que pocas veces eran actualizadas, pasando por páginas que se actualizaban y pretendían la acumulación de visitas, y terminando en páginas web totalmente dependientes de la interacción de los visitantes (redes sociales).
Principalmente a este término se le relacionan varios tipos de webs, pero en concreto las más utilizadas como hipermedios son:
Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor escribe cronológicamente sobre artículos o acontecimientos, en que los usuarios pueden valorar y critica, y que están enlazados entre ellos constituyendo una esfera de blogs.
Wikis: Es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas, donde los usuarios pueden interaccionar y modificar los contenidos, de una forma segura, pudiendo volver a versiones anteriores y manteniendo unos archivos de orden cronológico.
Webs de alojamiento de videos: (youtube, 180 seconds…) Son webs donde todos los usuarios pueden publicar libremente videos sobre cualquier tema, y a su vez pueden interactuar con otros videos comentando y criticando.


Estos videos comentan la evolucion de las webs estaticas hasta llegar a las web 2.0, y el origen de las escuelas 2.0.

¿Ahora con toda esta información acerca de las web 2.0, como las incorporamos a las escuelas?
Es obvio que estas webs son una forma interactiva y participativa de comentar, criticar y elaborar cualquier tema, ¿por que nose puede utlizar en las escuelas?

Se podria utilizar como un recurso de interaccion activa de los estudiantes, facil ya que las nuevas generaciones saben manejar y utilizar estas tecnologias, de facil aceso mediante internet, y de mucha comodidad y flexibilidad horaria.
no hay que tener miedo al mal uso de las nuevas tecnologias, si no que hay que desarrollar una finidad hacia estos, ya que con estas podremos desarrollar las activdades cognitivas necesarias y aprender de una forma divertida.

Link:http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
 Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

lunes, 19 de septiembre de 2011

webquest

La idea de "webquest" se desarrolló hacia el año 1995 en la Universidad Estatal de San Diego, y hasta hoy en día se ha consolidado como una práctica y cómoda herramienta para introducir internet en la escuela.
Sus creadores Bernie Dodge y Tom March están de acuerdo en que la mayor parte de la información que se utiliza en la webquest proviene de internet.


Para estos autores, hay una buena forma de practicar el aprendizaje cooperativo, con el uso de internet y webquest, ya que su estructura es constructivista de manera que provoca que los alumnos tengan que transformar la información y trnasformarla. De esta manera los estudiantes estan desarrolando sus habilidades y todos contribuyen al producto final del grupo.



Una webquest es una forma de utilizar los elementos de internet, de una forma guiada, para desarrollar un aprendizaje didactico. con el cual se pretenden desarrollar actividades colectivas, autonomas y actividades cognitivas.
  
Este vídeo nos va a ayudar a conocer mejor como es una webquest, y para que la vamos a utilizar:



Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, el manejo de  información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

La webquest dispone de una estructura:
1) Introducción:  Aporta información y orientación necesaria a los alumnos acerca del tema que se va a trabajar. El objetivo de este apartado es conseguir motivar a los alumnos y hacer atractiva dicha actividad.

2)Tarea: Es la descrpición formal de todo aquello que deben realizar los alumnos al haber acabado la webquest. Puede ir desde una esposición verbal, a colgar un vídeo, contstruir una página web... las tareas más comunes son: Tarea de compilación, repetición, periodísticas, de diseño, de misterio, de construcción de consenso, de autoreconocimiento. de persuasión, analíticas, de producción creativa, de juicio, científicas.

3)Proceso: En este paso se describen los pasos que el alumno debe seguir para realizar la tarea, esta descripción debe ser clara y corta.

4)Recursos : Listado de sitios web que el profesor ha buscado para ayudar al estudiante. De esta manera se ayuda al alumno a enfocar el trabajo, logrando así que no se pierda a la hora de buscar y obtener información.

5)Evaluación: Los criterios para evaluar han de ser claros, consistentes, específicos y disponer de gran precisión para el conjunto de tareas. Una de las formas para evaluar es mediante una plantilla de evaluación.

6)Conclusión: En este apartado se trata de comentar y resumir la experiencia, buscando así una reflexión del proceso.

Publicado por Álvaro y Alain





En este link vamos a mostraros nuestra webquest a cerca de los seres vivos:

http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/17026






bibliografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Webquest